Plan de movilidad urbana (PMUS) |
jueves, 01 de diciembre de 2016 |
El 26 de octubre tuvo lugar una reunión de personas pertenecientes a Consejos de Distrito y algunas otras mas para hablar sobre el PMUS de Bilbao. El Área de Ciculación, Transportes y Medio Ambiente, que es quien lidera la iniciativa, organizó la sesión y explicó que se trata de un plan a 14 años, 2016-2030, plazo largo escogido dada la envergadura de las acciones que contemplará.
Este plan busca dotar a Bilbao de una movilidad de vehículos y peatones que sea sostenible medioambientalmente, pretendiendo impulsar las bicis, la electrificación y la disminución del uso de combustibles sólidos: la electromovilidad. La falta de un plan sobre este tema era una de las carencias que se habían criticado. El concejal Alfonso Gil reconoció que es un tema complejo y que requiere un amplio consenso, pudiéndo tener como ejes (1) un aumento de la velocidad comercial y (2) un calmado del tráfico que mejore la convivencia entre vehículos y peatones. Pretende arrancar en 2017 tras publicar una normativa clara, tenaz y flexible.
Se abordaron en la reunión las principales áreas estratégicas que contendrá el plan y se organizó una dinámica para que los asistentes opinaran sobre ellas. He aquí una relación de los principales posicionamientos que se tuvieron en cada una de ellas, aunque las áreas en las que se detectó mayor preocupación eran transporte público, movilidad peatonal y medio ambiente: Uso de la bicicleta: necesidad de disponer de una red mayor y mas interconectada de carriles-bici; extender la bicicleta eléctrica para que se pueda utilizar con menor esfuerzo físico, especialmente en los barrios. Aparcamientos: realización de parkings disuasorios en las afueras, bien conectados; realización de parkings soterrados, que liberen el espacio exterior para el peatón. Seguridad Vial: reducir la velocidad del tráfico; extender la bicicleta; conseguir que los niños y las niñas vayan solas a la escuela. - Medio Ambiente: uso de vehículos “limpios”; uso de energía sostenible.
Movilidad peatonal: eliminación de barreras arquitectónicas; garantizar la seguridad en los movimientos a todas las personas; usar tecnologías que ayuden a ello. Carga descarga: mejorar el control de su uso; construir centros logísticos en las afueras; usar tecnologías para facilitar y controlar. Transporte público: coordinar los diferentes medios de transporte y empresas; unificación de redes y de billete; mejorar la accesibilidad; abaratar. Vehículo privado: reducir a la mínima expresión su uso en la ciudad; sacar los vehículos de las calles; aparcamientos disuasorios.
El ambiente fue cordial y se constató una gran homogeneidad de criterios entre las y los asistentes. Habrá otras reuniones en Enero para hablar sobre acciones concretas.
El ayuntamiento publica en su página web el seguimiento del plan. Aquí puedes acceder a una información mas amplia de la reunión publicada por él. |
|
QUEREMOS IR ACTUALIZANDO LA WEB |
miércoles, 12 de octubre de 2016 |
¡Llegamos con noticias frescas! En este inicio de curso 2016-2017, desde la Federación hemos decidido renovar en buena medida nuestra web. Tras un tiempo en el que no le hemos podido dedicar todo el tiempo que nos gustaría, la renovación está en marcha. Mas pronto que tarde podréis ver como la propia apariencia de la página cambia. A partir de ahora esta será una herramienta mas accesible para que todos vosotras y vosotros podáis trasladaros las preocupaciones que tengáis sobre vuestros barrios. Hasta ese momento, y como siempre, podéis poneros en contacto con nosotros en la dirección mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|
|
TRATADO DE LIBRE COMERCIO UE-USA |
viernes, 25 de marzo de 2016 |
Representantes de la Campaña contra el Tratado de Libre Comercio entre la Union Europea y EEUU intervendran en una Conferencia Coloquio organizada por la Federacion para el proximo 21 de Abril a las 19:00 en la Sala Ganbara de La Bolsa, Centro Municipalen la calle Pelota del Casco Viejo de Bilbao Este Tratado (TTIP en sus siglas en ingles) tiene un gran alcance y esta siendo negociado actualmente entre la Comisión Europeta y EEUU negando el acceso a los medios de comunicacion. En sus grupos de trabajo sobresalen asesores financieros de las grandes multinacionales y destacados especuladores financieros Persiguen igualar reglamentos, normas y regulaciones para que multinacionales y el capital financiero (Fondos de inversion, sistemas de créditos, Bolsa, etc) mejoren sus opotubidades de negocio en el mercado global a costa de los derechos de los trabajadore, de la proteccion del medio ambiente, la salud, la alimentacion, la culturay la proteccion judicial. Seran ponentes en esta Conferencia Laura Ruiz y Santiago Martinez, miembros de la Comisión de Formación de la Campaña |
|
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Final >>
|
Resultados 237 - 240 de 269 |